|
En materia de gestión de riesgos, a lo largo del año 2020,
el BANHVI ejecutó un conjunto de prácticas en todos los niveles de la
Institución y en sus procesos con un conocimiento claro del negocio y
actividades que realiza el banco, así como de la capacidad, tolerancia y
exposición de la organización para enfrentar los riesgos propios de cada
proceso o de la actividad.
La Unidad de Riesgos es el área técnica de apoyo a las áreas
administrativas, al Comité de Riesgos y a la Junta Directiva en materia de
diseño, implementación y seguimiento del proceso de gestión de riesgos,
basado en la normativa emitida la Contraloría General de la República y la
Superintendencia General de Entidades Autorizadas.
En esta área se diseñan y proponen políticas,
procedimientos, metodologías, modelos e indicadores que permite identificar,
analizar, tratar y monitorear los riesgos a los que se ve expuesta la
institución y se orienta a las áreas administrativas en su responsabilidad de
gestión de los riesgos vinculados a sus procesos.
El año 2020 significó un año de cambios y retos, marcado
por los efectos de la pandemia de Covid-19 y la necesidad de ajustes a los
esquemas de trabajo anteriormente considerados como normales; sin embargo, la
adaptación de la organización a esa realidad permitió completar las metas
establecidas para el periodo, de las cuales resaltan:
·
Evaluación del nivel de madurez de cultura de riesgos.
·
Focalización de esfuerzos en el seguimiento a los efectos provocados
por la emergencia sanitaria, mediante el seguimiento del entorno y la
revisión de impactos para el BANHVI.
·
Actualización de los riesgos operativos con base en la revisión del 41%
de los procesos y procedimientos, integrando la información reportada por las
áreas administrativas a través de las herramientas definidas para ese
propósito.
·
Apoyo al proceso de continuidad de negocio.
·
Diseño y aprobación de un esquema para la gestión de riesgos
estratégicos.
·
Revisión y formulación de indicadores de riesgos para procurar su
adaptación a los cambios del entorno y nuevas necesidades de medición.
·
Cumplimiento de los compromisos de mejora ante requerimientos de los
órganos de control y fiscalización.
·
Cumplimiento del flujo de información interno en apoyo al proceso de
toma de decisiones.
Lo anterior, se acompañó de la ejecución de un esquema de
comunicación interno que permitió mantener informada a la organización sobre
los resultados de la gestión de riesgos.
Adicionalmente, las revisiones efectuadas por la Auditoría
Interna y la Auditoría Externa al proceso de gestión de riesgos concluyeron
el cumplimiento razonable de los aspectos más relevantes esperados para el
proceso. No obstante, en el marco del diseño de un nuevo plan estratégico y
los retos de una consolidación de la gestión de riesgos como elemento
fundamental para el cumplimiento de las metas institucionales, durante el
periodo 2020, con la orientación del Comité de Riesgos, se iniciaron
gestiones tendientes a fortalecer y posicionar la cultura de riesgos y la
gestión estratégica de riesgos.
Los esfuerzos relacionados serán continuados durante el
periodo 2021, alineados con la estrategia institucional, las expectativas de
mejora tecnológica y el cumplimiento de los cambios normativos introducidos
por los entes de supervisión bancaria.
|